copa de europa gran búsqueda 2012

Copa de Europa Gran Búsqueda 2012
SERBIA, 24 Y 25 DE MARZO
En Nis (Serbia), por cuarto año consecutivo, los días 24 y 25 de marzo de 2012 y con un retraso de una semana sobre la fecha inicialmente prevista, por motivos del temporal de frío y nieve que se instaló en toda Europa en el mes de febrero, se celebró la Copa de Europa de Gran Búsqueda 2012, cuya organización este año correspondió al E.N.C.I. (Italia). Evento siempre esperado con especial interés, tanto por aficionados amateurs como por profesionales de esta apasionante actividad.
Los perros seleccionados por cada país (cuatro máximo), son el exponente del nivel de la cinofília del momento en cada uno de los países participantes, 15 en esta ocasión, 27 parejas que corren repartidas en dos días aún siendo una sola prueba.
El tiempo primaveral con buena temperatura y viento, contribuyó así al buen desarrollo y vistosidad de la
competición. Dule Sormaz fue le responsable de la organización, que fue perfecta en todos los sentidos.
La concentración tuvo lugar en los jardines del Hotel Nais, cerrado en este momento por reformas, donde el día 24 se hizo la presentación de los equipos previo a la salida para el campo.La prueba fue juzgada en esta ocasión por George Dorn como Presidente (Alemania), Franco Malnati (Italia) y Andreas Rogers (Suiza).
Mucho me habían hablado de la bondad o no de los terrenos y perdices de Serbia y, una vez en el campo, he de decir que, bajo mi punto de vista, los terrenos son excelentes para este tipo de pruebas, amplios campos con cultivos de minifundio con mucha variedad: trigos, labrados, perdidos, linderos, etc., que los perros han de afrontar con sentido y decisión.
En cuanto a las perdices, son perdices grises (pardas) en buena
densidad, no excesiva, para que prácticamente todos los perros tengan ocasión. Estas perdices, a diferencia de la roja, mismo en período de caza y en cualquiera de sus hábitats normales, aguantan mucho la proximidad tanto del perro como humana y en primavera, en parejas, esta actitud aún es más acentuada, por lo que si la densidad es buena, los resultados en las pruebas suelen ser más abultados.
El equipo de España estuvo formado por “Dora de los Ponjales”(L.O.E. 1.826.849), Pointer hembra de A. García, conducida por García Vicent; “Bito(L.O.E. 1.680.154), Pointer macho de A. Gomila, conducido por J. Luis Aragón; “Ase de l’El Baldío” (L.O.E. 1.692.716), Setter Inglés macho de G. Rico, conducido por él mismo, “Euskitze Hooligan” (L.O.E. 1.785.513), Setter inglés macho conducido por T. Guenaga y, como reserva, “Albal de Sol de Navelina” (L.O.E. 1.572.152), Pointer macho de J. Arnal. Venció Italia sin discusión, con sus cuatro perros clasificados en puestos dominantes y “Flok Della Vertemartese” conducido por E. Pezzota, C.A.C.T. y Campeón de la Copa.Gran papel de España que se clasifica en segundo lugar por equipos y “Dora de los Ponjales” R.C.A.C.T. y Subcampeona individual de la Copa y Campeona Hembras.
DORA:Parte con mucha determinación con galope energético, sostenido y de buen ritmo, excelente en amplitud y profundidad y al final del turno toma un punto de alta calidad en la toma y resolución.
R.C.A.C.T.
BITO: Parte correctamente con buen ritmo, suficiente amplitud y
profundidad adecuada, corta algún lazo, toma dos puntos en excelente actitud y expresión pointer. EXC
.ASE y HOOLIGAN aún estando en el turno, no han tenido su mejor día.
Le entrega de permios y comentario de los resultados tuvo lugar en el hotel Vorik durante la cena de clausura ofrecida por el ENCI.
Nuestra más sincera felicitación para todos los componentes del equipo que con esta excelente actuación, añadida a la tenida igualmente por nuestros continentales, nos enorgullece a todos los interesados en esta apsaionante actividad e indica que la cinofília y lo selectivo de nuestras pruebas están en el camino correcto.
El próximo año 2013 Grecia nos
espera.
SERBIA, 24 Y 25 DE MARZO
En Nis (Serbia), por cuarto año consecutivo, los días 24 y 25 de marzo de 2012 y con un retraso de una semana sobre la fecha inicialmente prevista, por motivos del temporal de frío y nieve que se instaló en toda Europa en el mes de febrero, se celebró la Copa de Europa de Gran Búsqueda 2012, cuya organización este año correspondió al E.N.C.I. (Italia). Evento siempre esperado con especial interés, tanto por aficionados amateurs como por profesionales de esta apasionante actividad.
Los perros seleccionados por cada país (cuatro máximo), son el exponente del nivel de la cinofília del momento en cada uno de los países participantes, 15 en esta ocasión, 27 parejas que corren repartidas en dos días aún siendo una sola prueba.
El tiempo primaveral con buena temperatura y viento, contribuyó así al buen desarrollo y vistosidad de la
competición. Dule Sormaz fue le responsable de la organización, que fue perfecta en todos los sentidos.
La concentración tuvo lugar en los jardines del Hotel Nais, cerrado en este momento por reformas, donde el día 24 se hizo la presentación de los equipos previo a la salida para el campo.La prueba fue juzgada en esta ocasión por George Dorn como Presidente (Alemania), Franco Malnati (Italia) y Andreas Rogers (Suiza).
Mucho me habían hablado de la bondad o no de los terrenos y perdices de Serbia y, una vez en el campo, he de decir que, bajo mi punto de vista, los terrenos son excelentes para este tipo de pruebas, amplios campos con cultivos de minifundio con mucha variedad: trigos, labrados, perdidos, linderos, etc., que los perros han de afrontar con sentido y decisión.
En cuanto a las perdices, son perdices grises (pardas) en buena
densidad, no excesiva, para que prácticamente todos los perros tengan ocasión. Estas perdices, a diferencia de la roja, mismo en período de caza y en cualquiera de sus hábitats normales, aguantan mucho la proximidad tanto del perro como humana y en primavera, en parejas, esta actitud aún es más acentuada, por lo que si la densidad es buena, los resultados en las pruebas suelen ser más abultados.
El equipo de España estuvo formado por “Dora de los Ponjales”(L.O.E. 1.826.849), Pointer hembra de A. García, conducida por García Vicent; “Bito(L.O.E. 1.680.154), Pointer macho de A. Gomila, conducido por J. Luis Aragón; “Ase de l’El Baldío” (L.O.E. 1.692.716), Setter Inglés macho de G. Rico, conducido por él mismo, “Euskitze Hooligan” (L.O.E. 1.785.513), Setter inglés macho conducido por T. Guenaga y, como reserva, “Albal de Sol de Navelina” (L.O.E. 1.572.152), Pointer macho de J. Arnal. Venció Italia sin discusión, con sus cuatro perros clasificados en puestos dominantes y “Flok Della Vertemartese” conducido por E. Pezzota, C.A.C.T. y Campeón de la Copa.Gran papel de España que se clasifica en segundo lugar por equipos y “Dora de los Ponjales” R.C.A.C.T. y Subcampeona individual de la Copa y Campeona Hembras.
DORA:Parte con mucha determinación con galope energético, sostenido y de buen ritmo, excelente en amplitud y profundidad y al final del turno toma un punto de alta calidad en la toma y resolución.
R.C.A.C.T.
BITO: Parte correctamente con buen ritmo, suficiente amplitud y
profundidad adecuada, corta algún lazo, toma dos puntos en excelente actitud y expresión pointer. EXC
.ASE y HOOLIGAN aún estando en el turno, no han tenido su mejor día.
Le entrega de permios y comentario de los resultados tuvo lugar en el hotel Vorik durante la cena de clausura ofrecida por el ENCI.
Nuestra más sincera felicitación para todos los componentes del equipo que con esta excelente actuación, añadida a la tenida igualmente por nuestros continentales, nos enorgullece a todos los interesados en esta apsaionante actividad e indica que la cinofília y lo selectivo de nuestras pruebas están en el camino correcto.
El próximo año 2013 Grecia nos
espera.