Entrevista a andrés zamora

¿Cómo empezó su afición a los perros de muestra?
Desde pequeño. Mi padre siempre tuvo perros de muestra y yo me crié junto a ellos. Con siete u ocho años ya iba de cacería con él. Pero no fue hasta cumplidos los veinte, después de ir a ver un concurso, cuando caí rendido ante esta práctica. Poco a poco me fui metiendo en este mundillo y hasta hoy.
¿Qué diferencia existen entre adiestrar un británico y un continental?
Las diferencias están básicamente en el espacio que cada raza necesita para desarrollar si instinto. Tanto continentales como británicos de busca de caza no necesitan terrenos amplios para su caza. Estos se manejan con relativa facilidad. Los de gran busca, sin embargo, son perros especiales, con unas características revestidas de grandes dosis de fantasías. Tienen una mentalidad extraordinariaque hay que entender. Son perros que necesitan de unas manos que sepan de qué va el tema.
¿Qué exige a un perro para que ocupe un sitio en su furgoneta?
Sobre todo que tenga clase, que apunte maneras aunque tenga vicios adquiridos por un adiestramiento deficiente o erróneo. Mi trabajo es adiestrar tanto a los incipientes como a los que arrastran algún tipo de problema. Para mi es un reto esto último. No hay mayor satisfacción para un adiestrador que sacar un perro adelante cuando ya se daba por perdido.
¿Qué edad considera idónea para comenzar el adiestramiento de un perro?
Te diría que año y medio es una buena edad, aunque depende de lo cazado que esté, porque si no está cazado, el adiestrador debe empezar por enseñar al perro a buscar la caza. Cuando demuestre pasión y madurez suficientes, suceda a la edad que suceda, es el momento de ponerlos en recorrido.
¿Qué opinión le merece las exposiciones monográficas?
Entiendo que todas las razas tienen un estándar morfológico y de trabajo. Si no se cuidaran dichos estándares, las razas llegarían a deteriorarse con el tiempo hasta el punto de no poderlas diferenciar tanto en forma como en carácter, cosa que no me parece necesario ni conveniente.
¿Cómo ve el nivel del pointer en España?
En la actualidad estoy viendo perros que corren a la vez que cazan, cosa de lo más natural, pensaran ustedes, ya que al fin y al cabo son perros de caza. Pero resulta que unos años atrás veía perros que corrían sin cazar o cazando más bien poco y eso no me parecía normal ni tranquilizador, pensaba entonces que algo se estaba haciendo mal, pues se veían perros desnaturalizados. Por fortuna, parece ser que las aguas han vuelto a su cauce. Creo que el futuro está garantizado.
Un Saludo.
Andrés Zamora Martín
Volver a los articulos
©pointerclubespañol |