Estándar morfológico

EL DISEÑO DE LOS CARACTERES ETNICOS SEGÚN SOLARO
La descripción de los caracteres étnicos es muy
sucinta y presenta carencias tales que no facilita su interpretación. Para poner remedio a tales inconvenientes
,Giuseppe Solaro, uno de los más grandes cinotécnicos de todos los tiempos, ha redactado un monumental diseño
sobre la descripción de los caracteres étnicos, basándose en los
dictámenes del congreso Cinológico Mundial de Mónaco celebrado en 1937. Aportamos un resumen.
- CABEZA
- MIEMBROS ANTERIORES
- CUERPO
- COLA
- MIEMBROS POSTERIORES
- MANTO Y PIEL
- ALTURA, PESO Y ANDADURA
- OBSERVACIONES
La descripción de los caracteres étnicos es muy
sucinta y presenta carencias tales que no facilita su interpretación. Para poner remedio a tales inconvenientes
,Giuseppe Solaro, uno de los más grandes cinotécnicos de todos los tiempos, ha redactado un monumental diseño
sobre la descripción de los caracteres étnicos, basándose en los
dictámenes del congreso Cinológico Mundial de Mónaco celebrado en 1937. Aportamos un resumen.
- CABEZA
- MIEMBROS ANTERIORES
- CUERPO
- COLA
- MIEMBROS POSTERIORES
- MANTO Y PIEL
- ALTURA, PESO Y ANDADURA
- OBSERVACIONES
MUSLO

El muslo debe ser largo, ancho, cubierto de músculos salientes pero netamente separados unos de otros.Margen posterior convexo; muy evidenciada la punta de la nalga.
Su longitud no debe ser inferior al tercio de la altura de la cruz, es decir, debe alcanzar el 33% de la altura de la cruz.Su cara externa, de un margen a otro, debe alcanzar los ¾ de su longitud, por ello, en un pointer cuya cruz tenga 60 cm de altura, la anchura del muslo debe ser de 15cm.
Su dirección es oblicua de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante (75º), y respecto a la vertical debe ser paralela al plano medio del cuerpo.
Su longitud no debe ser inferior al tercio de la altura de la cruz, es decir, debe alcanzar el 33% de la altura de la cruz.Su cara externa, de un margen a otro, debe alcanzar los ¾ de su longitud, por ello, en un pointer cuya cruz tenga 60 cm de altura, la anchura del muslo debe ser de 15cm.
Su dirección es oblicua de arriba hacia abajo y de atrás hacia delante (75º), y respecto a la vertical debe ser paralela al plano medio del cuerpo.
PATA
Con fuerte osamenta y provista de músculos enjutos también en su parte superior: el canal de la pata muy marcado y evidente, muy visible la sáfena externa, tanto que parece un fuerte cordón.Su longitud es un poco inferior a la del muslo, un 32,5% de la altura de la cruz.
Su inclinación es de 38º aproximadamente sobre la horizontal.
Su inclinación es de 38º aproximadamente sobre la horizontal.
CORVEJÓN
La distancia desde la planta del pie a la punta del corvejón no debe sobrepasar el 27,27% de la altura de la cruz; en un pointer de 60cm de cruz, la altura del corvejón debe ser de 16,36cm.Nunca son demasiado anchas sus caras, su ángulo (anterior) es cerrado, debido a la acentuada inclinación de la tibia (38º).
Vista por detrás, la línea posterior que va desde la punta del corvejón, desciende hacia el suelo. Debe encontrarse sobre la vertical y sobre la prolongación de la línea de las nalgas.
Vista por detrás, la línea posterior que va desde la punta del corvejón, desciende hacia el suelo. Debe encontrarse sobre la vertical y sobre la prolongación de la línea de las nalgas.
METATARSO
Robusto y enjunto: su longitud viene dada por la altura de la cruz; visto por detrás, al igual que de perfil, debe encontrarse sobre la vertical, es decir, perfectamente vertical con respecto al suelo; visto de perfil, éste debe encontrarse detrás de la perpendicular más baja de la punta de las nalgas al suelo, al menos en la medida en que es largo un pie y medio.
PIE

Menos ovalado que el anterior y con todos los requisitos de éstos.