GINO BOTTO Y LAS CLÁSICAS DE CODORNIZ.

Gino fue durante su larga vida un gran defensor de las clásicas de codorniz y así lo recoge no
Hace mucho tiempo en un articulo Ivo Geminiani, que por su indudable interés y en homenaje a Gino BOTTO reproducimos a continuación. También las Clásicas de Codorniz gozan del interés de los cinófilos, por el simple motivo que es la única oportunidad de que disponen los aficionados italianos para ver el trabajo de los perros de mayor valor, en Italia.
Aunque hay algunos Adiestradores no favorables a la preparación en esta especialidad por temor a privar al método de busca de la necesaria fantasía requerida en la Gran Busca.
Veamos pues cual es la opinión al respecto de un experto.Personalmente tengo recuerdos de muchos pointer y setter “trialler” desde el hocico hasta la cola, que obtuvieron puestos de privilegio en la clasificación de las Clásicas de Codorniz.
Hoy día tenemos también excepcionales protagonistas para estas pruebas. Respetando primeramente la opinión de todos, pero entrando en el meollo de la cuestión, creo justo, escuchar opiniones de expertos cualificados, como por ejemplo el que nos ha dejado Gino Botto.
Un hombre que ha preparado y conducido perros toda una vida, alcanzando en las clasificaciones finales los puestos más prestigiosos en la Gran Búsqueda, siendo una de las personas mas competentes y experimentadas al respecto.
¿Que consideraba Gino Botto de las pruebas?
Para él era la escuela mejor para iniciar las jóvenes promesas a sentir la emanación durante el turno y posteriormente. El mismo afirmo: “No me interesa la calificación tanto como ver creciendo, la pasión y la entrega del perro”. El adiestramiento, la pasión del recorrido, la regularidad de la búsqueda, el trabajo perfecto...
La prestación así es simple de obtener.
Al inicio, Gino Botto había trabajado con los perros jóvenes en las colinas o en las montañas cerca de Génova, por un motivo; la codorniz vuela a favor del viento, desde lo alto, hacia la parte baja, invitando al perro a buscar en la justa dirección, haciendo un recorrido en profundidad, no pasando detrás ni a los pies. Hecha esta prueba y para hacer alargar esta operación colocaba una codorniz al lado derecho y otra al lado izquierdo, soltando al perro, insistiéndole y llevándolo a los lados para hacer el encuentro, con la justa maniobra, obteniendo el recorrido regular. Con el adiestramiento a punto, puesto al vuelo y bien a mano, el patrón estaba servido. En agosto pasaban los faisanes y la perdiz gris pequeña, sin forzar al perro en el respeto, con un pequeño toque bastaba.
LA TESIS DE GINO BOTTO
Máximo avidez, mínimo adiestramiento y con éste sistema, mejoraba el estilo de la presa de punto tanto en el setter como también en el pointer. Después de haber presentado muchos auténticos “trialler”,
- ¿Cuales han sido para Gino las mayores dificultades para adaptar los ejemplares a ésta especialidad?
Todos los “trialler” De Gino han conseguido CACT en Clásica de Codorniz, su secreto durante los entrenamientos han sido una codorniz al final del turno. Como si corrieran a la perdiz gris y a veces, nada, con el fín de mantener la avidez y luego en la competición a veces encontraban muchas.
¿Que grandes pointer y setter tuvo Gino Botto particularmente versátiles en la Clásica de Codorniz y en la Gran Busca?
Sin duda muchos, de los siguientes, todos habían realizado ambas pruebas, como por ejemplo:
Súper Akim del Cinghio, Arno di Val d’indice, Igor di Entella, Wisky, Gled, Aster della Gaia, Liz, Bodet di San Faustino,Rok di Val Leira, Astor, Athos delle Torricelle, Derna delle Torricelle, Gilles del Bocia, Elio del Feltrino, Kant 2, Iar di Valsecca, Clavarensis Dar, Jaga del Veronelle y otros.
El secreto de Gino era su sistema de entrenamiento, para integrar y completar al perro. Pocas lecciones, en el momento justo, no repitiéndolas demasiadas veces, para con esto obtener la corrección.
¿Creía Gino que era peligroso introducir un perro joven a la codorniz?
Para él, el inicio a la codorniz en los perros jóvenes era como la guardería o enseñanza primaria. Después si tenían el don, pasaban a secundaria y luego la universidad. Si Gino fuese propietario de un perro excelente a la perdiz gris
¿le hubiese disgustado no presentarlo en Clásica de Codorniz?
Como pensaba Gino Botto era indiscutible:Ninguno de sus clientes en cuarenta y cinco años le había jamás reprochado que sus perros de gran busca se presentaban en la Clásica de Codorniz. Venían muy a menudo a verle, especialmente a la montaña y todos sus clientes tenían en casa una bonita serie de copas ganadas por sus perros.
Uno de los comentarios de Gino Botto Hay quienes reniegan la Clásica de Codorniz por motivos diversos y no quiero hacer comentarios al respecto.La preparación para la prueba requiere gran aplicación para no confundir a los perros. Es muy fatigoso, ya que es necesario correr mucho más que con las salvajes.
Se requiere voluntad y tantísimo trabajo.La distribución de la codorniz debe ser muy particular y limitada a la zona, siendo concluyente para el encuentro y así mejorar la preparación del
perro.En mis primeros años entre los cuarenta-cincuenta, frecuentaba el terreno de Praglia, allí había un anciano que escribía en la revista “la veda Italiana” y que me había cogido simpatía, me decía: “si la codorniz no existiese necesitaríamos inventarla” se llamaba Tassimo, era el que había hecho la polémica sobre la paloma torcaz y el pointer:
muestra sentado, muestra de pie, en la revista “IL Nostri cani”.
No es fácil para nadie, relatar su propia experiencia cinófila madurada en años, cuando uno es el hijo de Gino Botto. Mis recuerdos desde la infancia, en Monterosi, (UT) cuando, al mediodía, regresaba del colegio e iba, en muchas ocasiones, con mi padre a verle adiestrar los perros, que preparaba para las pruebas de gran busca o clásica de codorniz. A 10 Km de casa y en un Renault 4 a veces teníamos que hacer hasta dos vueltas, siempre con la esperanza de obtener la fortuna de poder utilizar alguna reserva de caza.
Tengo todavía en mi mente los grandes campeones de los años 60-70 a ACHIM DEL CINGNIOARNO DI VALDIDICE- BOBET DI SAN FAUSTINO y-ASTER DELLA GAIA ETC...
En 1971 fui a estudiar a Génova con mi tío porque la “tournée” de cinófila de mis padres era extenuante. Pruebas primavera en toda Europa clasicas de codorniz, prueba de verano a perdiz gris, autonómica etc...Con mis padres me encontraba muy a menudo en Italia y también en el extranjero. Inicie mi profesión de empresario, pero con la pasión por las pruebas que he tenido siempre dentro, lo que me llevo a iniciar mi carrera de propietario.He tenido siempre preferencia por el pointer, la emoción que transmite, su reacción, su presa de punto (un pointer debe mostrar de verdadero pointer) el galope que tiene es apasionante. No discriminando en ningún momento al setter que todavía hoy llevo de caza junto con mis pointer. Al principio de los años 90 he conocido a Lombardi, naciendo una colaboración profesional y una gran amistad. De mis pointer del que guardo mejor recuerdo es
“CH.TR. RIPP Ronaldo”, total elegancia en el galope, presa de punto muy típica de pointer, el máximo. Por lo que posteriormente lo he usado en la reproducción a través del criadero de mi querido amigo Semeglini, teniendo hasta 14 hijos campeones:
Camp. ass. SEMEGHINI QUASAR.
Camp. int. BOSS EL NOCINO.
Camp. Tr. PICENUM RED.
Camp. Int. SEMEGHINI TEA.
Camp. Int, Tr BACH DELLA SPINAROLA / copa Europea en Andalucía
También, del Camp. Tr. LUIBOR FLASH trágicamente desaparecido en Serbia en la vigilia del campeonato Europeo de pointer, ejemplar típico dotado de un óptimo galope. Confiaba mucho en él, Rudy había hecho un trabajo excepcional pero por desgracia el destino no ha querido verlo realizado. Estoy siempre en busca de un nuevo “trialer”, señor del aire que llene el hueco que ha dejado Flash. Como consejero del Pointer Club Italiano debo decir que estamos promocionando el pointer con muchas iniciativas ( exposiciones, convenios y manifestaciones nacionales e internacionales) como en el último campeonato Europeo de caza, disputado al Mezzano que ha tenido un gran éxito.También mi hijo Luca, de profesión ingeniero químico, tiene gran pasión por el pointer, gran cazador y excelente tirador al plato.(Campeón del mundo júnior de tiro al plato)En su tiempo libre, se dedica a la preparación de nuestros perros. Habiendo alcanzando los mejores resultados en Clásica de codorniz y prueba a perdiz, donde ganó el trofeo “Spaggiari” en el 2011. Me llena de satisfacción porque es muy querido por los jueces y por los conductores. En conclusión es un “Botto”
Quisiera mandar un queridísimo saludo a todos los amigos Españoles que he tenido el placer de conocer en estos años en la Semana Andaluza.
Adriano Botto.
Hace mucho tiempo en un articulo Ivo Geminiani, que por su indudable interés y en homenaje a Gino BOTTO reproducimos a continuación. También las Clásicas de Codorniz gozan del interés de los cinófilos, por el simple motivo que es la única oportunidad de que disponen los aficionados italianos para ver el trabajo de los perros de mayor valor, en Italia.
Aunque hay algunos Adiestradores no favorables a la preparación en esta especialidad por temor a privar al método de busca de la necesaria fantasía requerida en la Gran Busca.
Veamos pues cual es la opinión al respecto de un experto.Personalmente tengo recuerdos de muchos pointer y setter “trialler” desde el hocico hasta la cola, que obtuvieron puestos de privilegio en la clasificación de las Clásicas de Codorniz.
Hoy día tenemos también excepcionales protagonistas para estas pruebas. Respetando primeramente la opinión de todos, pero entrando en el meollo de la cuestión, creo justo, escuchar opiniones de expertos cualificados, como por ejemplo el que nos ha dejado Gino Botto.
Un hombre que ha preparado y conducido perros toda una vida, alcanzando en las clasificaciones finales los puestos más prestigiosos en la Gran Búsqueda, siendo una de las personas mas competentes y experimentadas al respecto.
¿Que consideraba Gino Botto de las pruebas?
Para él era la escuela mejor para iniciar las jóvenes promesas a sentir la emanación durante el turno y posteriormente. El mismo afirmo: “No me interesa la calificación tanto como ver creciendo, la pasión y la entrega del perro”. El adiestramiento, la pasión del recorrido, la regularidad de la búsqueda, el trabajo perfecto...
La prestación así es simple de obtener.
Al inicio, Gino Botto había trabajado con los perros jóvenes en las colinas o en las montañas cerca de Génova, por un motivo; la codorniz vuela a favor del viento, desde lo alto, hacia la parte baja, invitando al perro a buscar en la justa dirección, haciendo un recorrido en profundidad, no pasando detrás ni a los pies. Hecha esta prueba y para hacer alargar esta operación colocaba una codorniz al lado derecho y otra al lado izquierdo, soltando al perro, insistiéndole y llevándolo a los lados para hacer el encuentro, con la justa maniobra, obteniendo el recorrido regular. Con el adiestramiento a punto, puesto al vuelo y bien a mano, el patrón estaba servido. En agosto pasaban los faisanes y la perdiz gris pequeña, sin forzar al perro en el respeto, con un pequeño toque bastaba.
LA TESIS DE GINO BOTTO
Máximo avidez, mínimo adiestramiento y con éste sistema, mejoraba el estilo de la presa de punto tanto en el setter como también en el pointer. Después de haber presentado muchos auténticos “trialler”,
- ¿Cuales han sido para Gino las mayores dificultades para adaptar los ejemplares a ésta especialidad?
Todos los “trialler” De Gino han conseguido CACT en Clásica de Codorniz, su secreto durante los entrenamientos han sido una codorniz al final del turno. Como si corrieran a la perdiz gris y a veces, nada, con el fín de mantener la avidez y luego en la competición a veces encontraban muchas.
¿Que grandes pointer y setter tuvo Gino Botto particularmente versátiles en la Clásica de Codorniz y en la Gran Busca?
Sin duda muchos, de los siguientes, todos habían realizado ambas pruebas, como por ejemplo:
Súper Akim del Cinghio, Arno di Val d’indice, Igor di Entella, Wisky, Gled, Aster della Gaia, Liz, Bodet di San Faustino,Rok di Val Leira, Astor, Athos delle Torricelle, Derna delle Torricelle, Gilles del Bocia, Elio del Feltrino, Kant 2, Iar di Valsecca, Clavarensis Dar, Jaga del Veronelle y otros.
El secreto de Gino era su sistema de entrenamiento, para integrar y completar al perro. Pocas lecciones, en el momento justo, no repitiéndolas demasiadas veces, para con esto obtener la corrección.
¿Creía Gino que era peligroso introducir un perro joven a la codorniz?
Para él, el inicio a la codorniz en los perros jóvenes era como la guardería o enseñanza primaria. Después si tenían el don, pasaban a secundaria y luego la universidad. Si Gino fuese propietario de un perro excelente a la perdiz gris
¿le hubiese disgustado no presentarlo en Clásica de Codorniz?
Como pensaba Gino Botto era indiscutible:Ninguno de sus clientes en cuarenta y cinco años le había jamás reprochado que sus perros de gran busca se presentaban en la Clásica de Codorniz. Venían muy a menudo a verle, especialmente a la montaña y todos sus clientes tenían en casa una bonita serie de copas ganadas por sus perros.
Uno de los comentarios de Gino Botto Hay quienes reniegan la Clásica de Codorniz por motivos diversos y no quiero hacer comentarios al respecto.La preparación para la prueba requiere gran aplicación para no confundir a los perros. Es muy fatigoso, ya que es necesario correr mucho más que con las salvajes.
Se requiere voluntad y tantísimo trabajo.La distribución de la codorniz debe ser muy particular y limitada a la zona, siendo concluyente para el encuentro y así mejorar la preparación del
perro.En mis primeros años entre los cuarenta-cincuenta, frecuentaba el terreno de Praglia, allí había un anciano que escribía en la revista “la veda Italiana” y que me había cogido simpatía, me decía: “si la codorniz no existiese necesitaríamos inventarla” se llamaba Tassimo, era el que había hecho la polémica sobre la paloma torcaz y el pointer:
muestra sentado, muestra de pie, en la revista “IL Nostri cani”.
No es fácil para nadie, relatar su propia experiencia cinófila madurada en años, cuando uno es el hijo de Gino Botto. Mis recuerdos desde la infancia, en Monterosi, (UT) cuando, al mediodía, regresaba del colegio e iba, en muchas ocasiones, con mi padre a verle adiestrar los perros, que preparaba para las pruebas de gran busca o clásica de codorniz. A 10 Km de casa y en un Renault 4 a veces teníamos que hacer hasta dos vueltas, siempre con la esperanza de obtener la fortuna de poder utilizar alguna reserva de caza.
Tengo todavía en mi mente los grandes campeones de los años 60-70 a ACHIM DEL CINGNIOARNO DI VALDIDICE- BOBET DI SAN FAUSTINO y-ASTER DELLA GAIA ETC...
En 1971 fui a estudiar a Génova con mi tío porque la “tournée” de cinófila de mis padres era extenuante. Pruebas primavera en toda Europa clasicas de codorniz, prueba de verano a perdiz gris, autonómica etc...Con mis padres me encontraba muy a menudo en Italia y también en el extranjero. Inicie mi profesión de empresario, pero con la pasión por las pruebas que he tenido siempre dentro, lo que me llevo a iniciar mi carrera de propietario.He tenido siempre preferencia por el pointer, la emoción que transmite, su reacción, su presa de punto (un pointer debe mostrar de verdadero pointer) el galope que tiene es apasionante. No discriminando en ningún momento al setter que todavía hoy llevo de caza junto con mis pointer. Al principio de los años 90 he conocido a Lombardi, naciendo una colaboración profesional y una gran amistad. De mis pointer del que guardo mejor recuerdo es
“CH.TR. RIPP Ronaldo”, total elegancia en el galope, presa de punto muy típica de pointer, el máximo. Por lo que posteriormente lo he usado en la reproducción a través del criadero de mi querido amigo Semeglini, teniendo hasta 14 hijos campeones:
Camp. ass. SEMEGHINI QUASAR.
Camp. int. BOSS EL NOCINO.
Camp. Tr. PICENUM RED.
Camp. Int. SEMEGHINI TEA.
Camp. Int, Tr BACH DELLA SPINAROLA / copa Europea en Andalucía
También, del Camp. Tr. LUIBOR FLASH trágicamente desaparecido en Serbia en la vigilia del campeonato Europeo de pointer, ejemplar típico dotado de un óptimo galope. Confiaba mucho en él, Rudy había hecho un trabajo excepcional pero por desgracia el destino no ha querido verlo realizado. Estoy siempre en busca de un nuevo “trialer”, señor del aire que llene el hueco que ha dejado Flash. Como consejero del Pointer Club Italiano debo decir que estamos promocionando el pointer con muchas iniciativas ( exposiciones, convenios y manifestaciones nacionales e internacionales) como en el último campeonato Europeo de caza, disputado al Mezzano que ha tenido un gran éxito.También mi hijo Luca, de profesión ingeniero químico, tiene gran pasión por el pointer, gran cazador y excelente tirador al plato.(Campeón del mundo júnior de tiro al plato)En su tiempo libre, se dedica a la preparación de nuestros perros. Habiendo alcanzando los mejores resultados en Clásica de codorniz y prueba a perdiz, donde ganó el trofeo “Spaggiari” en el 2011. Me llena de satisfacción porque es muy querido por los jueces y por los conductores. En conclusión es un “Botto”
Quisiera mandar un queridísimo saludo a todos los amigos Españoles que he tenido el placer de conocer en estos años en la Semana Andaluza.
Adriano Botto.